Las Edades del Hombre pasan por el Camino del Cid
14-05-2009La concatedral de San Pedro de Soria acoge desde esta semana y hasta el próximo mes de diciembre una nueva edición de las Edades del Hombre. Bajo el título "Paisaje interior", la muestra ofrece una extraordinaria colección de 208 piezas ejemplo del patrimonio religioso de Castilla y León. Entre otras obras de incalculable valor, el visitante podrá admirar la escultura de San Pedro de Osma de la catedral de El Burgo de Osma, obra del siglo XVI de Juan de Juni, la Piedad con San Juan y la Magdalena de la iglesia de San Miguel Arcángel de Barcones, del siglo XV, o la Cruz tardobizantina de comienzos del siglo XV de la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Guijosa.
La muestra se estructura en dos partes y un epílogo. La primera de las partes ocupa las naves del templo y en ella se exhiben la mayoría de las obras a través de cinco capítulos: Sembradores de la fe, La semilla echó raíces, Nos iluminan el camino de la vida: Patronos, Santas y devociones, Bajo el signo de la Cruz y Caminando en esperanza. Por lo que respecta a la segunda, las obras giran en torno al claustro y sirve para presentar, además del propio claustro, el románico de Soria así como algunas de sus más vistosas piezas medievales.
Sedes externas en el Camino del Cid
Las Edades del Hombre se completan con dos sedes externas a la concatedral soriana, ambas muy vinculadas al Camino del Cid. Por un lado, la ermita de San Baudelio, a 7 kilómetros de Berlanga de Duero, nos ofrece una de las joyas del arte mozárabe español. A su singular arquitectura - dos bloques de planta cuadrada y exterior sencillo cúbico que forman la nave y el ábside del templo - se une su expresiva decoración pictórica que le ha servido para ser considerada, por muchos, la Capilla Sixtina de la pintura mozárabe.
La muestra cuenta con una segunda subsede: la ermita de San Miguel de Gormaz. Este ermita, al parecer, pudo haber sido de origen visigodo y haber sido destruida posteriormente por la invasión árabe. Cuando el territorio es reconquistado definitivamente por el rey Fernando I en el siglo XI, se funda la aldea de Gormaz con una ermita dedicada a San Miguel. Construida, por tanto, entre los siglos XI y XII mantiene una gran sencillez y austeridad exterior en muros. De una sola nave rematada con tejado a dos aguas y ábside cuadrado, éste conserva una cornisa con relieve geométrico y un interior de bóveda de cañón. A través de una pequeña portada procedente de otra antigua ermita que existía por el lugar, se accede al interior de la nave, cubierta por una armadura de madera, y revestida de pinturas murales románicas del segundo cuarto del siglo XII. La ermita cuenta con algunas inscripciones y relieves que se han mantenido a través del tiempo, probablemente procedentes de antiguas construcciones romanas y visigodas. Una de las más interesantes aparece como un hombre boca abajo con las manos y brazos abiertos
Gormaz cuenta con la fortaleza más larga de Europa. La localidad fue entre los siglos X y XI una de las posiciones estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos. En el año 1081 fue atacada por un contingente musulmán, lo que provocaría una dura represalia del Cid por territorios musulmanes aliados de Castilla. Este hecho desencadenaría el primer destierro de Rodrigo Díaz de Vivar.
Las Edades del Hombre. Paisaje Interior. 12 de mayo - 12 de diciembre de 2009
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Concatedral de San Pedro de Soria
Horarios:
Lunes: permanecerá cerrada, excepto 12 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre.
Martes, miércoles, jueves y viernes: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Sábados, domingos y festivos: de 10 a 20 horas, ininterrumpidamente.
La admisión de público terminará 45 minutos antes del cierre.
Precio: Entrada gratuita
Visita guiada (grupo máximo de 20 personas): 35 ?
Duración de la visita guiada: 1 hora 15 minutos aprox.
Información para reserva de grupos: en las direcciones de información
Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga
Ermita de San Miguel. Gormaz
Lunes: permanecerán cerradas, excepto 12 de octubre, 2 de noviembre y 7 de diciembre.
Hasta el 30 de septiembre:
Martes a domingo: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
A partir de octubre:
Martes a domingo: de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas
Visitas: consultar en las direcciones de información
INFORMACIÓN
Correo:
Secretaría de la Exposición
C/ Nuestra Señora de Calatañazor, 3, bajo
42004 Soria
Teléfono: 975 214 505
Fax: 975 240 658
E-mail (sede de la Fundación): feh@lasedades.es
E-mail (exposición): expo@lasedades.es
Web: www.lasedades.es
Nuevo horario y calendario durante el período de prórroga:
13 de diciembre 2009 - 9 de enero 2010
Exposición "Paisaje Interior"
Santa Iglesia Concatedral de San Pedro. Soria
De martes a viernes: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Sábados y domingos: de 10 a 20 horas ininterrumpidamente.
Durante el período de Navidad la exposición permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2009, 1 y 6 de enero de 2010 y abrirá los lunes 28 de diciembre de 2009 y 4 de enero de 2010 (horario: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas).
La admisión de público terminará 45 minutos antes del cierre.
Ermita de San Baudelio. Casillas de Berlanga
Ermita de San Miguel. Gormaz
De martes a domingo: de 10.30 a 16.30 horas ininterrumpidamente.
Durante el período de Navidad las ermitas permanecerán cerradas los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2009, 1 y 6 de enero de 2010 y abrirán los lunes 28 de diciembre de 2009 y 4 de enero de 2010 (horario: de 10.30 a 16.30 horas)