El mejor libro de literatura de viajes se escogerá entre 45 títulos
13-04-2009Un total de 45 libros se han presentado al Segundo Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid, un certamen que ha obtenido el respaldo de más de una treintena de editoriales que han enviado sus ejemplares con el objetivo de conseguir el galardón.
El Segundo Premio de Literatura de Viajes Camino del Cid es una novedosa iniciativa cultural ya que, además de premiar libros de viajes editados en 2008, cuenta con la activa participación de una parte significativa de las librerías de las ocho provincias que forman parte de la ruta. Estas librerías, junto con un comité de lectura, realizarán la selección de las obras finalistas candidatas a obtener el galardón. De esta manera el Consorcio Camino del Cid pretende destacar el papel que desarrollan los libreros como asesores de lectura cerrando a su vez el círculo autor - editor - librero - lector.
Jurado de prestigio
Un año más, el Consorcio Camino del Cid ha querido contar con especialistas de reconocido prestigio para escoger el libro ganador. En esta edición, el jurado estará formado por el periodista y escritor, Javier Reverte, que ejercerá como presidente, por la periodista Rosa María Calaf y por el catedrático y crítico literario Carlos García Gual.
Viajero incansable y considerado como el autor que ha impulsado el resurgir de la literatura de viajes en España, Reverte ha cosechado un gran éxito de ventas con sus libros de viajes, y, en particular, con su Trilogía de África en la que combina sus experiencias directas con referencias históricas sobre las tierras que visita. Además de la trilogía africana, Reverte ha publicado otras obras de notable éxito, como los libros de viajes El corazón de Ulises y El río de la desolación, los poemarios Metrópoli y El volcán herido, o las novelas Todos los sueños del mundo o La noche detenida.
Por su parte, la periodista Rosa María Calaf, ha sido durante prácticamente cuarenta años una de las caras más conocidas y queridas de la pequeña pantalla. De vocación "viajera" ha estado vinculada a RTVE ejerciendo las corresponsalías de Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Canadá y Roma, dirigiendo en su última etapa la corresponsalía para Asia-Pacífico del ente público. Premiada con distintos galardones, fue investida en 2008 Doctora Honoris Causa por la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona reconociendo así su tarea como periodista.
Carlos García Gual es, además de catedrático de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid y crítico literario, autor de numerosos libros: Viajes a la Luna: de la fantasía a la ciencia ficción, Diccionario de mitos, Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda, y Mitos, viajes, héroes, entre otros. Destaca además su labor como traductor. Su trabajo en este ámbito le ha hecho merecedor, en dos ocasiones, del Premio Nacional de Traducción. Precisamente una de sus últimas publicaciones es la nueva versión de La Odisea, de Homero. Asimismo, es director de la Biblioteca Clásica Gredos, y colabora en numerosas revistas especializadas y medios de comunicación.
Castellón acogerá la entrega del premio
Este año, la provincia de Castellón, que en 2009 ostenta la presidencia del Consorcio a través de su Diputación acogerá la entrega del Segundo Premio Internacional de Literatura de Viajes que tendrá lugar en la segunda quincena del mes de junio. Se otorgará un único premio de 13.000 euros a la obra ganadora, de los cuales 10.000 euros serán para el autor y 3.000 para la editorial responsable. El acto contará con la presencia del autor del libro ganador y de un representante de la editorial responsable de la publicación.
El Consorcio Camino del Cid es una institución pública sin ánimo de lucro formada por las diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante cuya finalidad es la promoción y difusión de los recursos culturales, turísticos y medioambientales de este itinerario turístico - cultural.