El Camino del Cid da a conocer sus recursos patrimoniales y medioambientales en la Expo de Zaragoza
26-06-2008El Consorcio Camino del Cid ha querido estar presente en la Expo de Zaragoza para presentar la diversidad de recursos patrimoniales y medioambientales con los que cuenta el Camino del Cid, itinerario turístico cultural que, a lo largo de 2.000 Km. y ocho provincias (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante), sigue los pasos literarios del caballero medieval narrados en el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval español. La importancia del agua en la Edad Media está muy patente en el Cantar. Ríos como el Arlanzón, el Duero, el Jalón o el Jiloca entre otros, cobran presencia física a través de sus versos y protagonizan, hoy en día, buena parte del Camino del Cid. Conscientes de esta importancia, el Consorcio Camino del Cid ha querido aprovechar la celebración de la Expo para presentar, en el Pabellón de la Diputación Provincial de Zaragoza, el nuevo material sobre la ruta. El acto ha contado con la presencia de la Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Teruel (que actualmente ostenta la presidencia del Consorcio Camino del Cid), Julia Vicente, la diputada de Cultura de Zaragoza, Cristina Palacín, la diputada de Burgos, Pura Arranz, Javier Perelló, en representación de la Diputación Provincial de Castellón y el gerente del Consorcio Camino del Cid, Alberto Luque. El primer material que se ha dado a conocer ha sido un plano en el que, por primera vez, se recoge el trazado senderista completo, un gran pasillo verde de 1.300 Km. que unirá la población burgalesa de Vivar del Cid con la localidad alicantina de Orihuela a través de la ciudad de Valencia.
Por otro lado, también se ha presentado un nuevo libro sobre el Camino del Cid. Es de tamaño reducido, similar al de un teléfono móvil, y recoge en 180 fotografías algunos de los lugares más emblemáticos de la ruta, mostrando la diversidad patrimonial, paisajística y medioambiental del itinerario.
Fomentar la creatividad plástica
Por último, y con el objetivo de fomentar la creatividad plástica y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y medioambiental de la ruta, el Consorcio ha presentado las bases del Concurso Fotográfico Camino del Cid, un certamen que cumple su quinta edición y que ya se ha convertido en una cita esperada tanto por profesionales como por aficionados al mundo de la fotografía. El plazo de presentación de fotos concluye el catorce de octubre. En el certamen podrán participar todas aquellas personas que lo deseen. Las fotografías versarán sobre cualquier aspecto que transmita la riqueza del Camino del Cid en los términos municipales por los que discurre la ruta, a su paso por las ocho provincias que lo conforman.
Durante el acto de presentación de este material, la institución cidiana ha proyectado un vídeo promocional que ofrece imágenes con algunos de los lugares más emblemáticos de la ruta.