La Diputación de Guadalajara iniciará este año la señalización vertical del Camino del Cid
03-06-2008La Diputación de Guadalajara ha presupuestado para este año una partida de 160.000 euros para acometer la señalización vertical del eje principal del Camino del Cid a su paso por la provincia. En total, serán cerca de 300 señales que se colocarán en todos los municipios que forman parte del itinerario.
La presidenta de la Institución, María Antonia Pérez León, anunciaba esta medida tras recorrer uno de los tramos de la ruta cidiana en Guadalajara, entre las localidades de Ledanca y Valfermoso de las Monjas. Tras desplazarse a Hita, otro de los municipios emblemáticos del recorrido, Pérez León ha querido subrayar las posibilidades del Camino del Cid como producto turístico, "puesto que, además de promoción, nos permite trasladar nuestro patrimonio cultural". En el recorrido, Pérez León ha estado acompañada por la vicepresidenta primera y responsable del Área de Recursos Sostenibles, Mercedes Cardín, la diputada delegada de Bienestar Social, Ana Fabián además de alcaldes y representantes municipales de las localidades visitadas.
El plazo previsto para la ejecución del proyecto de señalización será de ocho meses, desde la firma del contrato de adjudicación. En la actualidad, se está preparando el correspondiente pliego de condiciones para sacar este proyecto a concurso en un breve plazo de tiempo.
El recorrido donde se ubicarán este año las señales comprende dos tramos: el primero de ellos va desde Miedes de Atienza hasta Maranchón, mientras que el segundo abarca desde El Pedregal hasta Orea, pasando por Molina de Aragón. También se colocarán en Hita y Guadalajara, puesto que son municipios nombrados en el propio Cantar de mío Cid. Las marcas incluirán balizas, de las que se colocarán 173 en total; postes de señalización de dirección (77); paneles de etapa (12), y paneles de núcleo urbano (37). El ramal de la ruta que va desde Castejón de Henares hasta Guadalajara capital, pasando por Hita, será señalizado en su totalidad durante el próximo ejercicio.
Breve balance
Por otro lado, la presidenta ha hecho también un breve balance de las actividades desarrolladas por la Diputación de Guadalajara durante el último año en torno al Camino del Cid. En 2007, concluyó la señalización del itinerario senderista a su paso por Guadalajara y la topoguía correspondiente, un trabajo encargado al Club Alcarreño de Montaña, que ya ha sido oficialmente homologada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha como GR (Gran Recorrido) 160. "La señalización de los senderos es una cuestión de importancia vital para el desarrollo del Camino del Cid. Conocer datos como el kilometraje, el perfil de las etapas o posibles puntos conflictivos resulta prioritario para ofrecer a los viajeros información completa sobre rutas pedestres, ecuestres o ciclistas", ha afirmado la presidenta.
Por último, y dado que en mayo se ha cumplido el primer año de las celebraciones con motivo de los 800 Años del Cantar de mío Cid, Pérez León ha afirmado que este periodo ha sido muy positivo para el Consorcio y sus objetivos "y es que ha servido para consolidar el Camino del Cid como producto turístico". En este sentido, se ha referido a alguna de las iniciativas puestas en marcha por el Consorcio como la presentación de la página web, que contiene más de 4.000 fotografías, información sobre las poblaciones que forman parte de la ruta, mapas a escala, coordenadas GPS de cada una de la etapas y contenidos sobre Cid y el Cantar coordinados por el mayor experto mundial en temática cidiana, Alberto Montaner. También ha hablado de la emisión de la serie documental emitida por La 2 de TVE, con capítulos de 45 minutos dedicados a cada una de las provincias de la ruta o del primer Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid, al que se se han presentado 49 títulos y, entre cuyos finalistas, se encuentran escritores de talla internacional.