Un congreso estudia en Burgos el papel del Cantar de mío Cid en el contexto de la épica europea

24-09-2007

¿Qué papel desempeña el Cantar de mío Cid en el contexto de la épica europea?. ¿En qué se parece y qué lo diferencia de otras epopeyas medievales?. ¿Existe algún paralelismo entre el Cantar y los grandes poemas medievales japoneses?. Estas y otras cuestiones se abordarán en el Congreso "El Cantar de mío Cid y el mundo de la épica", dirigido por el catedrático de la Universidad de Zaragoza Alberto Montaner Frutos, en donde se darán cita algunos de los más prestigiosos especialistas en el Cantar de Mio Cid.

El Congreso, organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y patrocinado por la Diputación de Burgos, se celebrará los días 21 a 23 de mayo de 2007, en el Salón de Actos de Cajacírculo, Plaza de España s/n, Burgos.
Para inscripciones y otras informaciones sobre el Congreso: congresos@ilcyl.com

PROGRAMA

21 de mayo

10,00-10,30.- Sesión inaugural. Intervención de las autoridades y del director del congreso.

10,30-11,30.- Ponencia de Gonzalo Martínez Diez (Universidad Juan Carlos I): Historia y ficción en la épica castellana medieval.

11,30-12,00.- Descanso.

12,00-13,00.- Mesa redonda, moderada por Gonzalo Martínez Diez; intervendrán:

  • Simon Barton (Universidad de Exeter), «El Poema de Almería y el "descubrimiento de la aristocracia" en el siglo XII
  • Manuel Hijano Villegas (Universidad de Durham), «La materia cidiana en las crónicas generales»
  • Isabel de Barros Dias (Universidad Abierta de Lisboa), «Los temas del retraso y del desencuentro en la tradición cidiana (en s formas textuales y en dos lenguas)»

13,00-13,30.- Debate con el ponente y los participantes en la mesa redonda.

17,00-18,00.- Ponencia de David Hook (Universidad de Bristol), Acción, descripción y narración en el Cantar de mio Ciden el contexto de la epopeya europea.

18,00,18,30.- Descanso

18,30-19,30:- Mesa redonda, moderada por Alberto Montaner; intervendrán:

  • Óscar Martín (Universidad de Yale), «El Cantar de mio Cid en el contexto de la temprana tradición cidiana»
  • Luis Galván (Universidad de Navarra), «A todos alcança ondra: consideraciones sobre el honor y la relación entre el héroe y el rey en el Cantar de mio Cid»
  • Carina Zubillaga (Universidad de Buenos Aires), «Motivos hagiográficos y modelo heroico en el Cantar de mio Cid»

19,30-20,00.- Debate con el ponente y los participantes en la mesa redonda.

22 de mayo

10,30-11,00.- Ponencia de José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá), El Cid y la lógica de la ficción

11,30.- Descanso

12,00-13,30.- Mesa redonda, moderada por José Manuel Pedrosa; intervendrán:

  • Francisco Bautista (Universidad de Salamanca), «Interpretaciones políticas del Cantar de mio Cid»
  • Marta Lacomba (Universidad Michel de Montaigne - Burdeos III), «El consejo en el Cantar de mio Cid»
  • Enrique Jerez Cabrero (Instituto de Historia, CSIC), «El Cid desde León: la materia cidiana en el Chronicon mundi de Lucas de Tuy»

13,00-14,00.- Debate con el ponente y los participantes en la mesa redonda.

17,00-18,00.- Ponencia de Alan Deyermond (Queen Mary, Universidad de Londres), El Cantar de mio Cid y la épica anglosajona

18,00-18,30.- Descanso

18,30-19,30.- Mesa redonda, moderada por Alan Deyermond; intervendrán:

  • Ioannis Kioridis (Universidad Nacional y Capodistriaca de Atenas), «Los enemigos del protagonista en el Cantar de mio Cid y en el Diyenís Akritis (ms. de El Escorial): papel histórico y transformación literaria»
  • Victor Millet (Universidad de Santiago), «El Cid y la germanística: Algunas consideraciones iconoclastas»
  • Carlos Rubio (Universidad Complutense), «La ética de la violencia en los gunki monogatari (relatos de guerras) japoneses del siglo XII-XIII y en el Cantar de mio Cid»

19,30-20,00.- Debate con el ponente y los participantes en la mesa redonda.

23 de mayo

9,30-12,00.- Visita a Vivar del Cid

12,00-13,00.-Ponencia de José Manuel Pérez-Prendes (Universidad Complutense), Páginas jurídicas de la vida cidiana

Clausura por el director del congreso.