El Cantar de mío Cid sale de su caja fuerte
21-09-2007Aunque sólo por unas horas...
El códice original del Cantar de mío Cid, uno de los tesoros de la Biblioteca Nacional y obra cumbre de la literatura épica europea, se expondrá al público de forma excepcional entre las 21.30 horas del sábado 22 y las 3 la madrugada del 23, con motivo de la programación de La noche en blanco, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid y con la que se pretende acercar a la ciudadanía en general distintas manifestaciones artísticas de manera amena y festiva.
Este códice es la única copia original que se conserva del poema realizada por Per Abbat en el año 1207. Ahora, y tras haber sido sometido a un delicado proceso de consolidación y restauración podrá ser contemplado por el público por primera vez en la sede de la Biblioteca Nacional, en el Paseo de Recoletos 20-22.
Emiliano Valdeolivas
La Biblioteca Nacional quiere sumarse con esta exposición a la conmemoración del VIII Centenario del Cantar. El itinerario hasta llegar a la vitrina donde estará expuesto el manuscrito introducirá al visitante en la historia del códice. Además, en las escalinatas de la Biblioteca se podrá escuchar un concierto sobre el Cantar de mío Cid, interpretado por Emiliano Valdeolivas y su grupo.
El músico ofrecerá su versión musicalizada del Cantar presentando alguno de los fragmentos más destacados de la obra. El espectáculo respeta el texto en castellano antiguo y añade una explicación didáctica para que el espectador participe.
Programa
- La canción del destierro (Cantar del Destierro)
- Comienza la gesta (Cantar de las Bodas)
- La afrenta de Corpes (Cantar de la Afrenta de Corpes)
- La canción del juglar (Explicit del siglo XIV, añadido en la copia de Per Abbat)
Pases: 22.00 - 24.00 - 1.00 - 2.00. La duración del concierto es de unos 20 minutos.
Aquellas personas interesadas en ampliar esta información pueden consultar la página web de la Biblioteca Nacional www.bne.es