Aviso importante para quienes quieran realizar el Camino del Cid por Sendero

19-09-2007

El Consorcio Camino del Cid ha recibido diversas cartas de viajeros que han tenido problemas de orientación al recorrer el itinerario senderista del Camino del Cid. En algunos casos los lugares en los que esto ha sucedido ni siquiera pertenecen al Camino del Cid. Pensamos que esto es debido a una falta de información, por lo que se informa de lo siguiente:

Primero. El Camino del Cid es un itinerario de naturaleza literaria que puede recorrerse sobre dos plataformas distintas: carretera y sendero.

  • Plataforma por carretera: en un 80% se trata de carreteras secundarias de bajo tránsito de vehículos. Esta plataforma es la elegida por los vehículos a motor y también por numerosos cicloturistas. En los mapas de nuestra web aparecen con color marrón.
  • Plataforma senderista: en noviembre de 2006 el Consorcio Camino del Cid presentó el proyecto de la plataforma senderista, el futuro GR 160 Camino del Cid: en total 1.300 km senderistas que comprenden el Eje Principal (desde Vivar del Cid hasta Valencia) y el Ramal de la Defensa del Sur (desde Valencia hasta Orihuela), y que actualmente se encuentra en desarrollo.

Segundo. La señalización de esta plataforma senderista está en proceso de ejecución. El estado actual a 4 de septiembre de 2007 es el siguiente:

Provincia de Burgos: la señalización se ejecutará antes de final del año 2007.

Provincia de Soria: actualmente se está instalando y quedará finalizada en los próximos días.

Provincia de Guadalajara: señalizada ya como GR 160 Camino del Cid.

Provincia de Zaragoza: señalizada con cartelería vertical "Camino del Cid" excepto en el tramo Atea - Daroca -con spray-.

Provincia de Teruel: sin señalización excepto en el tramo coincidente con la Vía Verde Ojos Negros hasta La Puebla de Valverde.

Provincia de Castellón: sin señalización excepto en el tramo coincidente con la Vía Verde Ojos Negros.

Provincias de Valencia y Alicante: pendiente de señalización.

Tercero. Aunque parte de la ruta se ha señalizado de modo transitorio con spray, este tipo de señalización resulta insuficiente. En tanto la señalización no esté finalizada, no recomendamos recorrer el camino senderista sin mapas a escala o sin un conocimiento previo del terreno.

Cuarto. El Consorcio Camino del Cid no ha editado ninguna guía ni ningún folleto de carácter específicamente senderista. El material divulgativo e informativo editado hasta ahora tiene carácter genérico, ya que la señalización senderista está en fase de ejecución.

Quinto. En la actualidad existen en el mercado varias guías sobre el Camino del Cid que en algunos casos sugieren trazados senderistas y por carretera alternativos: el Consorcio Camino del Cid no se hace responsable de las informaciones que aparezcan en estas u otras publicaciones, webs, etc. ni del estado de esos caminos e itinerarios ni de su señalización.

Sexto. El 28 de septiembre el Consorcio Camino del Cid activará una nueva web en la que aparecerán los trazados senderistas oficiales a escala 1:25.000 con posibilidades de descarga, así como la descripción de los tramos kilómetro a kilómetro, el estado concreto de su señalización, perfiles de etapa, alojamientos, etc.

Por último, queremos agradecer públicamente el interés mostrado por todas las personas que nos han transmitido a través del correo electrónico sus experiencias en el Camino del Cid. Sus impresiones son tomadas en cuenta y son muy necesarias para conseguir que este nuevo itinerario se convierta en el futuro en una ruta de referencia.