Alumnos y profesores ¡en ruta!
24-04-2007El empeño y la ilusión de los profesores y alumnos del Colegio "Virgen del Rivero" y la Escuela Hogar "Alfonso VIII" ha posibilitado que 88 alumnos, 12 profesores y otras 16 personas de San Esteban de Gormaz puedan realizar durante los días 30 de marzo a 4 de abril, un viaje por la historia a través del Camino del Cid.
El itinerario previsto es el siguiente:
Primera Jornada: viernes, 30 de marzo. Vivar del Cid - Mecerreyes
Segunda Jornada: sábado, 31 de marzo. Mecerreyes - Quintanarraya
Tercera Jornada: domingo, 1 de abril. Quintanarraya - Campamento "Las Praderas"
Cuarta Jornada: lunes, 2 de abril. Campamento - Campisábalos
Quinta Jornada: Campisábalos - Castillejo de Robledo
Sexta Jornada: Castillejo de Robledo - San Esteban de Gormaz
En cada una de las localidades en las que pernocte la expedición, los alumnos ofrecerán a sus habitantes un a obra teatral musicalizada del Cantar de mio Cid. De este modo, los profesores pretenden acercar a sus alumnos una visión viva de nuestra historia. Recorrer el Camino del Cid en bicicleta supondrá no sólo una forma lúdica y deportiva de pasar las vacaciones de Semana Santa, sino también una forma directa de aproximarse al paisaje castellano y poner de manifiesto las enormes posibilidades que ofrece el entorno rural del Camino "para la realización" según Vidal La Mata "de actividades plenamente ecológicas y no contaminantes".
Vidal La Mata es uno de los impulsores de este proyecto, que se remonta a 1999, cuando él y otros profesores de estos centros escolares comenzaron a desarrollar actividades fuera de las aulas con el fin de dar a conocer el patrimonio cultural y medioambiental a sus alumnos. Según el profesor, los objetivos de esta propuesta son dar a conocer la figura del Cid Campeador conmemorando los 800 Años del Cantar, pero también: "conocer los caminos por los que anduvo el Cid; desarrollar las cualidades físicas a través de la bicicleta así como la capacidad de convivencia del grupo; conocer y valorar otras comarcas con sus paisajes, sus gentes, sus costumbres, sus monumentos y su cultura general; utilizar las nuevas tecnologías (programas informáticos, GPS, etc...) aplicadas a rutas e itinerarios; observar, conocer y respetar el medio natural", entre otras.
Este proyecto docente al que solo cabe elogiar es uno de los ejemplos de las muchas actividades que profesores y maestros están desarrollando en los centros escolares con la única finalidad de dar a conocer a sus alumnos nuestro patrimonio material e inmaterial, actividades que se desarrollarán durante 2007 y 2008 con motivo de los 800 Años del Cantar. A todos ellos ¡enhorabuena!