El 15 de mayo los arrieros de Atienza salvarán al rey niño Alfonso VIII. Nueva edición de La Caballada
05-05-2016El 15 de mayo Atienza, en Guadalajara, volverá a recordar el papel que jugaron los arrieros de la localidad en el salvamento del rey niño Alfonso VIII. La fiesta conmemora la galopada que los arrieros realizaron en el año 1162 para salvar al pequeño monarca de caer en poder de su tío Fernando II de León, que quería arrebatarle el trono. Dicen que los soldados del rey leonés creyeron que se estaba celebrando una romería en honor de la Virgen de la Estrella y que por eso los arrieros consiguieron salir sin ser vistos.
La fiesta comienza en la mañana del día 15 aunque ya la tarde anterior los hermanos de la Cofradía de la Santísima Trinidad - protagonistas de la celebración - van andando hasta la ermita de la Estrella vestidos con trajes castellanos de pana oscura, grandes capas pardas y sombreros de ala ancha, acompañados de una dulzaina y un tamboril. Al llegar las "tres mujeres" visten a la Virgen mientras los hermanos cortan el "mayo" en las inmediaciones de la ermita. Se trata de una gran rama frondosa que es adornada con roscas, naranjas, limones y frutos, que plantarán tras los actos religiosos del día siguiente. Finalizadas las labores preparatorias, los hermanos se reúnen para comer siete tortillas de vigilia, hechas con diferentes rellenos, que recuerdan las siete jornadas que emplearon los arrieros para trasladar al Rey niño hasta Segovia.
El día grande de La Caballada es el Domingo de Pentecostés (15 de mayo). Hacia las 8 de la mañana, los hermanos acuden en caballerías vistosamente enjaezadas a casa del "prioste", y desde allí a la del abad, y todos juntos se encaminan en romería a la ermita de la Estrella (2 km. camino de Madrigal). Una vez allí, bajan de sus caballerías y comienza la procesión, siendo muy curiosa la subasta de los banzos o brazos de las andas, cotizada en celemines de trigo. A continuación, a las 12.30, la misa, y más tarde plantan el "mayo" en la explanada de la ermita, comenzando la subasta de roscos y frutos que de él penden, también en celemines. Terminada la subasta, se cortan las ramas del árbol y se reparten entre los asistentes. Finalmente se procede a efectuar el baile de la Virgen, especie de jota castellana, que llevan a cabo los hermanos, la cual se acompaña con sones de dulzaina y tamboril.
Así llega la hora de comer, dispersándose entonces todos los asistentes a excepción de los hermanos de la cofradía, que ante la Orden del Manda: "Señores hermanos, a comer", subirán al comedor de la ermita para tomar un menú obligado este día a base de cordero asado, un cogollo de lechuga y pasas. Terminada la comida, regresan a la villa montados a caballo, al igual que hicieron por la mañana, y por la tarde, en el pueblo, tienen lugar las carreras a caballo a las 18.30 horas, por parejas, de los cofrades.
Para más información sobre La Caballada: Oficina de Turismo de Atienza aytoatien@hotmail.com / 949 399 001
Acompáñanos en Facebook y en Twitter. Visita nuestro canal de Youtube.