50 años de la estatua del Cid en Vivar/ El domingo se rendirá homenaje al escultor que donó la escultura al municipio
17-10-2013El escultor Francisco Catalá Blanes decidió un día viajar a Vivar del Cid atraído por la figura del Campeador. En su viaje descubrió que no había ningún lugar, hito o monumento que recordara al vecino más ilustre de la localidad. Decidió entonces regalar una estatua a este pequeño municipio burgalés para honrar a Rodrigo Díaz. La obra fue realizada en cemento y su molde sirvió para la figura en bronce que Vivar del Cid exhibe en la actualidad. De esto hace ya cincuenta años. Ahora, el ayuntamiento de Vivar junto a la Asociación Vivar Cuna del Cid quiere celebrar este aniversario con un acto que celebrarán el próximo domingo día 20. "Será un homenaje muy sencillo con el que queremos recordar la donación que realizó Catalá Blanes hace ahora cincuenta años", subraya la alcaldesa Esther López.
Los actos comenzarán a las doce con una misa. Tras la Eucaristía, y ataviados con ropa medieval, los vecinos entregarán una placa conmemorativa a Catalá Blanes al que también le obsequiarán con la última publicación de Timoteo Riaño sobre el Cantar.
Vivar: ayer y hoy
Hace cincuenta años ya eran muy numerosos los viajeros que acudían al pueblo atraídos por el Cid. Ahora son "muchísimos más", según señala Javier Alonso, presidente de la Asociación Vivar Cuna del Cid quien añade que "viene muchísima gente de fuera. Ahora nos ha visitado un autobús de Navarra, el otro día estuve con un grupo de Shangai y de Holanda, en concreto de Ámsterdam, viene un montón de gente sobretodo en bicicleta". En este sentido la alcaldesa de Vivar ha reconocido el trabajo del Consorcio Camino del Cid "la ruta está completamente señalizada, es raro que alguien se pierda, bien lo hagan andando, en bici o por carretera el Camino del Cid, hoy por hoy, no tiene pérdida"
Impulsados por ese interés cada vez más creciente en el Camino del Cid la alcaldesa de Vivar ha reconocido que una de las aspiraciones del municipio es tener un museo dedicado al Cid. Asegura disponer de espacio en el pueblo, en concreto, en el Telecentro. No obstante, este espacio tendría que ser acondicionado "y la rehabilitación podría suponer entre 50 o 60.000 euros", subraya. Sin embargo sí disponen de material para dotar de contenido al museo "tenemos imágenes del making off de la película del Cid, libros, fotografías... Sería estupendo contar con alguien de continuo para ofrecer toda la información que Vivar del Cid se merece", concluye.
Síguenos en Facebook y en Twitter