Día Mundial del Turismo / El Camino del Cid: historia, cultura, naturaleza... y agua

27-09-2013
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. El lema escogido para este año es "Turismo y agua: proteger nuestro futuro común" y, en él, encaja perfectamente el Camino del Cid. El itinerario desde su inicio en Vivar del Cid (Burgos) está muy vinculado a los ríos algo lógico, por otra parte, ya que la ruta cidiana es esencialmente medieval. En el siglo XI, el agua no sólo era un medio de subsistencia - había que dar de beber a los hombres y a los animales - , sino también una fuente de riqueza - los musulmanes supieron explotar sabiamente las vegas mediante nuevas técnicas de cultivo-, y un medio de defensa - los ríos eran defensas naturales que dificultaban el avance enemigo-. Además, hay algunos pasajes del Cantar de mío Cid en los que el agua se convierte en un protagonista más de la historia. Los ríos Arlanzón, Duero, Jalón o Jiloca son nombrados en numerosas ocasiones y la necesidad de acceder al agua se muestra como un factor esencial, por ejemplo, en la conquista y posterior defensa de Alcocer, en Zaragoza.

El Camino del Cid cuenta con importantes recursos que, sin lugar a dudas, ponen de manifiesto que la ruta se configura como un entramado de valles fluviales y cursos de agua donde la historia y la naturaleza confluyen en una ruta única y diversa. El Parque Natural del Alto Tajo, el Barranco del río Dulce, el curso alto y los estrechos del río Mijares, las riberas de los ríos Jalón, Arlanzón, Duero o Júcar, o el curso medio del río Palencia son algunos de esos recursos.

Los humedales del Camino del Cid

Por otro lado, hay que mencionar que el Camino del Cid cuenta con varios humedales incluidos en la lista Ramsar. Ramsar es un organismo internacional creado por Naciones Unidas cuyo fin es reconocer y preservar los humedales más importantes del mundo. El humedal de los Tremedales de Orihuela, en Teruel; la Albufera de Valencia; el Marjal de Pego-Oliva, en Valencia; el Pantano del Hondo en Elche, Alicante y la Laguna de Gallocanta, en Zaragoza son los cinco humedales que aparecen en la lista de este prestigioso organismo.

Síguenos en Facebook y en Twitter