Los moros y cristianos de Ontinyent van calentando motores
31-07-2013Las fiestas de moros y cristianos de Ontinyent, declaradas de Interés Turístico Nacional, es probablemente una de las fiestas más multitudinarias que se celebran en la Comunidad Valenciana. La toma de Tetuán por las tropas españolas y la gratitud mostrada a la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, hizo que en la villa de Ontinyent, naciese en 1860 la fiesta de moros y cristianos. Los festejos tienen su inicio el domingo 18 de agosto, con una misa a las puertas de la ermita de Santa Ana. Se trata del preámbulo religioso al estallido de la representación de la contienda.
Destacan entre los actos de estas fiestas, que tienen su máxima representación entre el 22 y el 26 de agosto la entrada de moros y cristianos. El ejército cristiano entra por la tarde en Ontinyent encabezado por el capitán y su comparsa a ritmo de marcha cristiana y algún pasodoble. Ya entrada la noche, es el momento de que el ejército de la media luna ocupe las calles y avenidas, mostrando sus lujosos trajes de gala, caballos y camellos, bailes y danzas. Otro de los momentos álgidos de la fiesta es la Bajada del Cristo de la Agonía, los moros saliendo del antiguo paseo de Sant Antoni y los cristianos bajando por la loma de Santa Ana, hacen sonar trabucos, arcabuces y espingardas. El lunes Ontinyent se despierta con truenos, el ejército moro se acerca disparando para asediar el castillo, llevándose a cabo una estruendosa batalla. El punto que marca el final de unos intensos y agotadores cinco días de fiesta, es el desfile final, en primer lugar desfilan capitanes, abanderados y embajadores y sus escoltas seguidos de las doce comparsas moras y las doce cristianas.
Para más información ponte en contacto con la Tourist Info Ontinyent: 962 916 090 / ontinyent@touristinfo.net
Descárgate a la derecha de tu pantalla el programa completo de las Fiestas
Síguenos en Facebook y en Twitter