José Enrique Melchor (ciclista y escritor): "Este tipo de aventuras te unen de una manera especial con tu mascota"
30-10-2020
José Enrique Melchor junto a Ciro en El Burgo de Osma (Soria), en el Camino del CidPatricia Ansótegui
José Enrique Melchor es autor de varios libros de no ficción basados en sus experiencias en carreras de mountain bike por varios países del mundo. El pasado verano permaneció en España para recorrer el Camino del Cid junto a Ciro, un perro "encantador, dócil y cariñoso, capaz de meterse en el bolsillo a cualquiera". Recientemente ha publicado "Pedaladas Cidianas", un libro en el que narra su viaje siguiendo el Camino del Cid "un recorrido lleno de diversidad y lugares extraordinarios"
- ¿Cómo surge tu interés por el Camino del Cid?
La visión inicial fue buscar un escenario adecuado en base a kilómetros recorridos, desnivel acumulado, belleza histórica y paisajística, además de un entorno de naturaleza donde poder contemplar animales en libertad y bosques. En el Camino del Cid encontré todos estos elementos y otro no menos importante, la tranquilidad y el poder transitar en solitario muchas horas - algo para mí importante - para adentrarme en mis pensamientos.
- Las primeras páginas tienen un protagonista indiscutible: tu mascota Tiger con quien tenías previsto recorrer el Camino. Su repentina enfermedad y fallecimiento te hizo suspender el viaje...
Sí, efectivamente. Fue un golpe muy doloroso y me hizo replantearme mis proyectos inmediatos.
- Sin embargo al poco tiempo apareció Ciro, un copiloto a priori estupendo para volver a retomar el viaje
Ciro encajó perfectamente en el proyecto, dado su carácter amable y agradecido, a la vez que me cautivó su enorme energía.
- Con el viaje no sólo pretendías “pedalear” si no concienciar sobre la importancia de cuidar a los animales...
Mi relación con la protectora “Peluts de la Marina”, de donde procede Ciro, me llevó a replantear el viaje con un propósito añadido: la difusión del trabajo de estas organizaciones en defensa de los animales que son abandonados, para de alguna manera concienciar de que los animales merecen un respeto en todos los sentidos. Para ello, cada vez que tenía oportunidad entablaba conversación con todos aquellos dispuestos a escucharme, lo cual no me resultó difícil, Ciro es un imán para las personas.
"Viajar con tu mascota es fenomenal.
Es el compañero ideal para un viaje
de tantos kilómetros"
- Habrá a quien le resulte complicado viajar con su mascota. ¿Cómo resultó la experiencia con Ciro?
Fenomenal es el término perfecto. Es el compañero ideal para un viaje de tantos kilómetros. Su presencia en la cesta me animaba constantemente y me hacía sonreír cuando lo soltaba, viéndolo saltar y corretear por los magníficos parajes que me iba encontrando.
- Comentas que Pablo Calvo (BikeCanine) te fue de gran ayuda a la hora de organizar el viaje ¿de qué forma?
Pablo es un ejemplo a seguir por su amor a los animales, su humanidad, su gran personalidad y su buen hacer. Soy seguidor de su canal de Youtube y tomé buena nota del recorrido parcial que hizo del Camino de Cid. También aprendí muchas cosas de su curso “viajar con tu perro”, como por ejemplo subir y bajar a Ciro de la cesta de la manera adecuada.
- Recorriste el Camino del Cid desde Vivar (Burgos) a Valencia. ¿Cuántos kilómetros hicisteis en total?
Recorrimos en torno a mil cien kilómetros con un desnivel acumulado de casi once mil metros en doce días.
- ¿Qué destacarías de tu experiencia por el Camino del Cid?
La organización del recorrido por el Consorcio del Camino del Cid con los tracks, las descripciones de pueblos y lugares, las señalizaciones ...me ayudaron enormemente en el magnífico trayecto. También la buena acogida que tuvimos por parte de la mayoría de las personas que nos encontramos. Pero sin duda la contemplación de los infinitos campos de girasoles y la enormidad de los bosques de los Montes Universales.
- ¿Ofrecerías algún consejo a aquellos viajeros que quieran recorrer el Camino del Cid con su mascota?
Es una experiencia inolvidable; las grandes extensiones de terreno son propicias para que los animales corran a sus anchas y disfruten ampliamente. Este tipo de aventuras - sobre todo si son en bicicleta - te unen de una manera especial con tu mascota.
- Producto de tu viaje has publicado el libro “Pedaladas Cidianas”. ¿Qué van a encontrar los lectores en el libro?
Una descripción por los lugares por donde, según el Cantar de mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar atravesó en su destierro. De la misma manera narro mi experiencia y aventuras por un recorrido lleno de diversidad y lugares extraordinarios.
Para más información sobre el libro pinchar aquí.