-
Judería de Sigüenza
La Judería de Siguenza se situaba en la parte suroeste de la villa, ocupando la pendiente que muere junto al castillo. Tenía en su centro una sinagoga y abarcaba el espacio comprendido entre el Portal...
Leer más -
Acueducto romano entre Albarracín y Cella
Impresionante infraestructura hidráulica de construcción casi titánica y una de las obras de ingeniería romana más singulares de la Península. Se trata de un acueducto excavado en roca para llevar las...
Leer más -
Lonja del Ayuntamiento, La Iglesuela del Cid
Acogedor espacio porticado que nace por la unión de varios de los principales edificios del pueblo: ayuntamiento, torre del castillo e iglesia. De hecho, parte de las instalaciones del ayuntamiento se...
Leer más -
Muralla urbana de Alzira
Restos dispersos pero de importancia de la antigua muralla islámica que rodeaba la parte antigua (y almendrada) de la ciudad. Los ingenieros musulmanes no sólo planificaron el recinto defensivo para l...
Leer más -
Teatro romano de Sagunto
Teatro romano del siglo I que, como era habitual en estas infraestructuras, aprovechaba la concavidad de un monte, el del Castillo, para excavar sobre la roca caliza de éste el graderío o cávea. Fue c...
Leer más -
Judería de Sagunto
Sagunto contó con la principal judería del Reino de Valencia desde finales del siglo XIV hasta la expulsión definitiva de los judíos de España en 1492. Los restos arqueológicos más antiguos se remonta...
Leer más -
Judería de Calatayud
El generoso fuero de repoblación posterior a la Reconquista propició que una importante comunidad judía se asentara en la parte alta y fortificada de la ciudad. La judería estaba situada en torno al c...
Leer más -
Judería de Daroca
Desde su fundación, Daroca albergó una importante comunidad judía, asentada en las calles que hoy conforman el llamado Barrio Nuevo, si bien es difícil para el viajero actual encontrar algún elemento ...
Leer más -
Judería de Burgos
Limitada al oeste por el arco de San Martín y al norte por el castillo, la judería de Burgos fue durante décadas la más importante del norte de España. No queda ningún rasgo visible de su existencia. ...
Leer más -
Muralla urbana de Peñaranda de Duero
Antigua muralla tardomedieval (S. XV) levantada para proteger la población y de la que, en la actualidad, se conservan en pie dos de las puertas y varios lienzos que protegen el palacio de Avellaneda....
Leer más