-
Atalaya o torre árabe de Montanejos
Torreón cilíndrico de orígenes islámicos (s. XII) y construido toscamente con cantos rodados provenientes del río, que ha acabado siendo integrado en Palacio de los Condes de Vallterra. Sólo se conse...
Leer más -
Murallas Medievales de Segorbe
Aunque existen restos de un antiguo recinto amurallado anterior al siglo XI, los lienzos que se aprecian en la actualidad pertenecen en su mayoría a la muralla del siglo XIV que rodeaba el perímetro d...
Leer más -
Torre de Aguilar de Montuenga
Restos de una antigua atalaya islámica de planta circular, asentada sobre un pequeño cerro que domina el paraje y conectaba visualmente con la atalaya hermana de Almadeque (Sagides) y los castillos de...
Leer más -
Torre Castellote, Cantavieja
Torre fortificada de los siglos XV y XVI construida sobre una mesetilla con una panorámica privilegiada sobre el paisaje de esta parte del Maestrazgo. Estaba conectada visualmente con el castillo de M...
Leer más -
Una plaza fuerte en El Poyo del Cid
Según el Cantar, tras dejar Alcocer el Cid reforzó un viejo fortín en el cerro de El Poyo del Cid y se instaló allí. Durante más de tres meses sometió todo el territorio circundante a 60 km a la redon...
Leer más -
Torre de los Nublos de La Iglesuela del Cid
Torre templaria (algunos autores defienden la autoría sanjuanista) de factura gótica con excelente mampostería y sillares en las esquinas, hoy absorbida por el edificio del antiguo Ayuntamiento. Formó...
Leer más -
Las murallas de Calatayud
Según el Cantar, tras la conquista de Alcocer por el Cid, los habitantes de Calatayud pidieron ayuda al rey Tamín de Valencia, quien envió un ejército de 3.000 caballeros. Ambos ejércitos se enfrentar...
Leer más -
Torre albarrana del Palomar de Maluenda
Torre albarrana construida en mampostería por manos mudéjares durante el siglo XII . Llama la atención por sus dimensiones –base de 8,5 por 5,5 metros y una altura de 20-, su privilegiado emplazamient...
Leer más -
Iglesia fortificada de la Asunción, Monreal de Ariza
Curiosa iglesia de orígenes románicos (siglo XII), grandes dimensiones y aspecto de fortaleza aupada en un alto que domina, junto al castillo de la localidad, el río Jalón. Cuenta con una nave única, ...
Leer más -
Torre de Torrehermosa
Restos en ruinas del antiguo castillo de la localidad del siglo XI, de origen musulmán y reformado posteriormente por manos cristianas. Se mantienen en pie algunos lienzos de muralla –reutilizados por...
Leer más